Mostrando entradas con la etiqueta anotaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anotaciones. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2015

Spring - Parte 5: Integración y manejo de transacciones con Hibernate

A lo largo de una serie de tutoriales hemos visto las bondades que nos ofrece el framework Spring para el manejo del ciclo de vida de beans, inyección de dependencia y configuración a través de anotaciones y de archivos de configuración en XML.

Además ya hemos visto cómo trabajar con el framework Hibernate para el manejo de persistencia de nuestra aplicación. Este framework nos permite olvidarnos de escribir queries a mano para centrarnos en la lógica y el flujo de la aplicación, además de proporcionar mecanismos de caché de datos.

En este tutorial veremos cómo integrar estos dos frameworks para que Spring se encargue del manejo de las sesiones y las transacciones que Hibernate usa.

21 de junio de 2011

Struts 2 - Parte 2: OGNL

OGNL es el acrónimo de Object Graph Navigation Language, un lenguaje de expresiones muy poderoso que nos permite leer valores de objetos Java. Este lenguaje nos permite leer valores y ejecutar métodos (que regresen algún valor) para mostrar los valores o resultados de los mismos en nuestras páginas JSP creadas usando las etiquetas de Struts. Además proporciona una conversión automática de tipos que permite convertir datos desde texto HTTP a objetos Java.

En este tutorial aprenderemos a usar este sencillo pero poderoso lenguaje dentro de nuestras aplicaciones, así como los objetos implícitos que tiene y cómo acceder a ellos. Además veremos cómo obtener valores de constantes, variables, y elementos enumerados, que se encuentran en nuestras clases.

19 de junio de 2011

Struts 2 - Parte 1: Configuración

Cuando desarrollamos aplicaciones web es importante que estas puedan ser creadas de forma rápida y eficiente. Hoy en día existen muchos frameworks, los cuales nos proporcionan un cascarón para las aplicaciones. Nosotros solo debemos implementar la lógica propia de la aplicación, configurar el framework mediante algún mecanismo como anotaciones o archivos XML, y estos se encargan de hacer la mayor parte del trabajo tedioso o repetitivo.

Struts 2 es un framework para el desarrollo de aplicaciones web, el cual hace que la implementación de las mismas sea más sencillo, más rápido, y con menos complicaciones. Además hace que estas sean más robustas y flexibles. El objetivo de Struts 2 es muy sencillo: hacer que el desarrollo de aplicaciones web sea simple para los desarrolladores.

En esta serie de tutoriales veremos cómo desarrollar aplicaciones usando este framework web, cómo configurar el controlador que implementa Struts 2, y las distintas opciones que nos ofrece.

23 de diciembre de 2010

Spring 3 - Parte 2: Contenedores de IoC e Inyección de Dependencias

Como vimos en el primer tutorial de la serie, el core de Spring se basa en el concepto de Inversión de Control (IoC por sus siglas en inglés), más específicamente en la Inyección de Dependencias (DI). Este es un proceso en el cual los objetos definen sus dependencias (o sea, los otros objetos con los que trabajan) solo a través de los argumentos de su constructor, argumentos a un método de factory, o métodos setter que son invocados después de que el objeto se ha construido. En este caso en vez de ser el mismo objeto quien se encargue de instanciar, o localizar, las dependencias con las que trabaja (usando directamente su constructor o un localizador de servicios), es el contenedor el que inyecta estas dependencias cuando crea al bean. Este proceso, como podemos observar, es el inverso al que normalmente se hace, y de ahí el nombre de Inversión de Control (es el framework el que hace el trabajo, no el programador ^_^).

En este tutorial veremos como configurar Spring de 4 formas distintas para que realice este proceso de Inyección de Dependencias de forma automática

24 de agosto de 2009

Hibernate - Parte 6: Relaciones / Muchos a Muchos

En ocasiones necesitamos relacionar muchas entidades de un tipo con muchas entidades de otro tipo. Este tipo de relaciones es muy común cuando trabajamos con bases de datos relacionales, por eso es importante saber cómo trabajar con ellas.

En este último tutorial de la serie veremos cómo crear los últimos dos tipos de relaciones el framework de Hibernate: relaciones muchos a muchos unidireccionales y bidireccionales.

13 de mayo de 2009

HIbernate - Parte 2: Persistiendo Objetos Simples usando Anotaciones (metadatos)

En el tutorial anterior vimos como crear una pequeña aplicación con Hibernate usando mapeos en archivos XML. Aunque esto es bastante útil (en algunas situaciones) puede ser bastante engorroso, especialmente en aplicaciones muy grandes.

Afortunadamente existe otra forma de realizar estos mapeos, y es usando anotaciones o metadatos, los cuales se agregan directamente al código fuente y, por lo tanto, es más fácil estar conscientes de estos datos de mapeos al estar editando el código fuente. Además usan muchos valores por default, ya no será necesario que escribamos toda la información para los mapeos.

En esta ocasión mostraré como realizar el mismo ejemplo que en el tutorial anterior, pero haciendo uso de anotaciones en lugar de archivos de mapeo XML.