Mostrando entradas con la etiqueta servidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servidor. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2011

Instalación de un Servidor de Desarrollo - Parte 4: Conexión Apache + Tomcat

En el artículo anterior de la serie de la instalación de un servidor de desarrollo vimos cómo instalar y configurar el Servidor HTTP Apache versión 2.2 y el contenedor de Servlets y JSPs Apache Tomcat versión 7.0.

Ahora veremos cómo configurarlos para que el servidor Apache sirva como punto de entrada de las peticiones que se realicen al Tomcat. De esta forma podremos tener sitios estáticos y sitios dinámicos y no necesitaremos entrar por un puerto especial para unos y por otro para otros. Además posteriormente veremos cómo esto nos puede servir para que Apache sirva todos los recursos estáticos, como imágenes, archivos javascript, archivos css, etc., y que Tomcat sirva los recursos dinámicos.

21 de febrero de 2011

Instalación de un Servidor de Desarrollo - Parte 3 : Instalación de Java, MySQL, Apache, y Tomcat

En el tutorial anterior de la serie (personalización del prompt) explicamos de forma muy breve las ventajas que nos daba tener un servidor de desarrollo para la fase de implementación de nuestros proyectos, además vimos cómo agregar un poco de color a nuestro prompt.

Una parte importante de un servidor de desarrollo son las herramientas con las que este cuente (que dependerán un poco de los tipos de proyectos y políticas de nuestra empresa/trabajo/grupo de desarrollo) y que nos facilitarán este tan arduo pero gratificante trabajo ^_^.

Instalaremos varias aplicaciones para este fin, como un servidor para control de versiones de código fuente, un servidor de integración continua, una aplicación para reportes de incidencias, etc. Además veremos cómo integrar todas estas herramientas con nuestro IDE de cabecera, el NetBeans, para trabajar de una forma integral.

En este tutorial aprenderemos a instalar las versiones más recientes de las herramientas básicas con las que contará nuestro servidor (entre las cuales se encuentra el JDK de java). En este tutorial instalaremos los siguientes servicios:

Y veremos cómo configurarlos para que arranquen junto con nuestro servidor.

20 de febrero de 2011

Instalación de un Servidor de Desarrollo - Parte 2 : Personalizando el Prompt

Hace un par de años hice un tutorial sobre cómo podíamos virtualizar un sistema Linux usando Virtualbox. La idea de aquel tutorial era montar un servidor de desarrollo para llevar el control de las aplicaciones que nos encontrábamos desarrollando. Por asares del destino no pude continuar con aquella serie, pero creo que ya es momento para seguir con aquella serie :D.

Un servidor de desarrollo nos ayuda, como su nombre lo dice, mientras estamos en la fase de desarrollo de nuestra aplicación. Este nos proporciona algunas herramientas que nos facilitarán la vida como programadores. Además también nos proporciona un ambiente "seguro" para probar que nuestra aplicación (principalmente las web) no hagan alguna cosa indebida o no causen problemas en nuestro servidor de producción (¿nunca han matado el servidor al subir un cambio no probado, o borrado por error una base de datos? ^_^!).

El servidor que usaremos ahora será un poco distinto de que habíamos instalado. Seguimos usando un servidor con Debian, pero en vez de usar la versión 5, usamos la versión 6. De la misma forma que la vez anterior, solo instalamos el sistema base, sin ningún paquete adicional (todo lo iremos instalando de forma manual o casi manual).

26 de abril de 2009

Instalación de un Servidor de Desarrollo - Parte 1: Virtualizando Linux con VirtualBox

Algunas veces queremos probar el funcionamiento de nuestros sistemas en algún sistema operativo distinto al sistema que tenemos instalado en nuestras máquinas. Comunmente esto ocurre cuando nuestro ambiente de desarrollo se encuentra en un sistema operativo y nuestro ambiente de producción o de deploy se encuentra en otro. O si queremos comprobar que nuestra aplicación funcione en distintos ambientes.

Esto ocurre frecuentemente cuando desarrollamos en Windows e instalamos en un servidor que se encuentra en algún Unix (Linux, HP-UX, Solaris, etc.). Es por eso que es importante que podamos intercambiar de un sistema a otro de forma rápida, y en nuestra misma maquina, mientras nos encontramos en etapas de desarollo.

Es en estos casos en los que es útil usar la virtualización de un sistema. Existen varias aplicaciones que nos permiten hacer esto. Una de ellas que es gratuita y, en lo personal me parece, es fácil de usar y configurar es VirtualBox de Sun Microsystems.


1 de febrero de 2009

Instalación de Plugins en NetBeans

Es importante para la fase de desarrollo que nuestro IDE nos de soporte para el tipo de aplicación que estemos haciendo (si estamos desarrollando una aplicación swing podamos ver cómo va quedando la interface de usuario sin necesidad de correrla, si hacemos una aplicación para móviles poder iniciar de forma automática un emulador y hacer el deploy de nuestra aplicación, si hacemos algo web poder levantar nuestro servidor y hacer el deploy y undeploy de la aplicación, etc.).

Cuando hablamos de cómo configurar el NetBeans para trabajar bajamos la versión básica del IDE y dijimos que bajaríamos otros paquetes o plugins conforme los fueramos necesitando. En este post enseñaré a instalar estos plugins y de paso enseñaré cómo configurar el Tomcat para trabajar con aplicaciones web.